El 6 de enero de 2022 llegó a los cines la precuela más esperada por los fans de la franquicia Kingsman. Se trata de KING’S MAN: EL ORIGEN, una nueva historia que transcurre antes de los acontecimientos de KINGSMAN: EL SERVICIO SECRETO y KINGSMAN: EL CÍRCULO DORADO.
Dirigida por Matthew Vaughn, KING’S MAN: EL ORIGEN revela los comienzos de la primera agencia independiente de inteligencia a través de una historia protagonizada por los peores tiranos y genios criminales de la historia que se reúnen para planear una guerra que hará desaparecer a millones, inclusive al hombre que deberá correr contra el tiempo para detenerlos.
Sobre la selección de Fiennes, Vaughn comenta: “Cuando escribo, siempre tengo actores en mente, y a Ralph lo tenía en mente. Siempre pensé que sería un fantástico Bond por muchas razones. Cuando me reuní con él, fue gracioso, porque Ralph es increíblemente muy Kingsman de una manera extraña. Es un hombre totalmente serio que no se toma en serio a sí mismo y que tiene un gran sentido del humor. Trabajar con él fue una delicia”.
Harry reclutó a Eggsy, lo entrenó y lo capacitó, como caballero y como espía, y los dos, junto con sus colegas de Kingsman, derrotaron al malvado multimillonario y magnate de la tecnología Richmond Valentine (Samuel L. Jackson). En 2017, estrenó la continuación de la primera película, KINGSMAN: EL CÍRCULO DORADO, presentando a la audiencia al equivalente estadounidense de la organización británica, conocida como Statesman, que en esta ocasión enfrentaba a una emprendedora narcotraficante llamada Poppy Adams (Julianne Moore).
Vaughn expresa que la inspiración de la nueva entrega surgió a partir de la película de 2014. “El discurso que le da Harry Hart a Eggsy cuando van bajando en el ascensor explica más o menos los fundamentos y los orígenes de Kingsman. Recuerdo que recibí una versión vieja del guion y pensé: «¿Cómo hago para hacer una película a partir de este discurso?» Y me vino... Todo pasó en mi cabeza. Vi toda la película en mi mente y la escribí”, relata. A partir de allí, comenzó a tomar forma una aventura épica y grandiosa, al estilo de películas como LAWRENCE DE ARABIA.
En esencia, se trata de una historia de ficción entrelazada con acontecimientos históricos reales, que cobra vida a través de personajes que nunca existieron y otros que sí. Rasputín, los tres monarcas interpretados por Hollander, Lord Kitchener y Erik Jan Hanussen son algunas de las figuras históricas incorporadas al relato.
“Esta película es una mezcla fabulosa de lo que sería una versión irreverente y provocadora de la historia, con una mirada bastante seria y conmovedora a la enorme cantidad de gente que murió en la Primera Guerra Mundial”, relata Karl Gajdusek, coguionista del film junto a Vaughn, y agrega: “Nuestras fechas son correctas, nuestros acontecimientos son correctos, todo lo que pasa en la historia tiene credibilidad. Lo que sugerimos es que nuestra historia sucedió detrás de la escena, a puertas cerradas”.
Al frente de la tarea estuvo el diseñador de producción Darren Gilford, quien trabajó con Vaughn en KINGSMAN: EL CÍRCULO DORADO y quien también llevó adelante el diseño de producción de STAR WARS: EL DESPERTAR DE LA FUERZA.
“Trabajar para una película de la Primera Guerra Mundial fue para mí una oportunidad extraordinaria, pero eso implicaba que tenía que hacer la tarea. Lo primero que se hace es investigar y reunir un muy buen equipo de investigación para analizar todos los detalles, desde la arquitectura hasta las imágenes, todo lo que pudiésemos tener a nuestra disposición. Hay ciertos elementos de la historia que están tan empapados de historia en relación con ciertos acontecimientos que tenemos que tratar de ser fieles. Luego hay otros lugares que te permiten mucha mayor libertad. Tratar de combinar esos elementos y hacer que la historia se perciba como algo coherente es gran parte de mi trabajo”, cuenta Gilford.
“Es muy difícil representar o siquiera acercarse al horror de lo que fue la Primera Guerra Mundial y el inútil sinsentido que fue. Yo hice lo más que pude para tratar de que se percibiera como real, sin que pareciera un documental, y para tratar el tema con el respeto que estos soldados de todos los bandos se merecen, porque la guerra fue una absoluta locura”, señala Vaughn.
Para Vaughn, la cronología de KING’S MAN: EL ORIGEN está recién comenzando. Concluye el director: “Esta es realmente la base, el fundamento de lo que es Kingsman. Espero que tenga el éxito suficiente como para que podamos ir atravesando su historia, década por década, y mostrar cómo fue cambiando el espionaje”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario