Llega una de las Ferias más esperadas por caleños y turistas nacionales y extranjeros, la edición número 65 de la Feria de Cali 2022. Del 25 al 30 de diciembre, todos los rincones de Cali abrirán sus puertas para recibir a más de un millón de asistentes en un espacio de celebración de la cultura, el talento, la multiculturalidad y las tradiciones artísticas y populares de la región y el país.
Este año, bajo el lema, la Feria de Cali “es con vos”, la Alcaldía de Santiago de Cali y Corfecali quieren apostarle a una Feria con un componente de política de inclusión cada vez más fortalecido. Poblaciones como LGTBIQ+, indígenas, pasando por mujeres, niños, ciudadanos en situación de discapacidad, como también excombatientes, reinsertados y policías, harán parte de la programación.
Según el Sistema de Información Turística Regional – SITUR, Valle del Cauca, se estima que para la semana del 25 al 30 de diciembre del año 2022, habrá una ocupación hotelera mayor al 78% y la visita de más de 50 mil turistas. Sólo en ingresos por turismo, se estima que circulen más de 35 millones de dólares en la ciudad de Cali.
También habrá diversidad de ritmos y géneros en el Concierto de Feria Los Cristales del 26 al 30 de diciembre con agrupaciones y artistas de salsa, pop, reggae, fusión jazz, música del mundo, balada, trova, rock psicodélico, rap, tropical y ranchera en el Teatro al Aire Libre Los Cristales.
- Salsódromo: autopista suroriental, en la calle 12 con carrera 39. De 4:00 p.m. a 11:00 p.m. Ingreso con boletería a graderías y zona de entrada libre.
- Feria Rural y Comunera: corregimientos La Paz, Navarro, Montebello y comunas 11, 14 y 21. De 3:00 p.m. a 1:00 a.m. Entrada libre.
- Gran Verbena Salsera del Oriente: concierto inaugural en la Unidad Deportiva Mariano Ramos. De 4:00 p.m. a 1:00 a.m. Entrada libre.
- Megaconcierto caleño: Centro Comercial Calima (parqueadero). De 4:00 p.m. a 1:00 a.m. Entrada libre.
- Festival de orquestas: Estadio Olímpico Pascual Guerrero. De 7:00 p.m. a 3:00 a.m. Entrada con boletería.
- La Fiesta de mi Pueblo: desfile de carrozas. Autopista suroriental, en la calle 12 con carrera 39. De 2:00 p.m. a 7:00 p.m. Ingreso con boletería a graderías y zona de entrada libre.
- Encuentro de melómanos y coleccionistas: evento inaugural ‘Homenaje a la salsa caleña, patrimonio vivo’. Canchas de baloncesto de la Unidad Deportiva Jaime Aparicio. De 3:00 p.m. a 1:00 a.m. Entrada libre.
- Feria Rural y Comunera: corregimientos Pance, La Buitrera, Felidia y comunas 4, 10 y 20. De 3:00 p.m. a 1:00 a.m. Entrada libre.
- Feria de la inclusión: ‘Juventudes’. Parque de las Banderas. De 3:00 p.m. a 9:00 p.m. Entrada libre.
- Gran Verbena Salsera del Oriente: concierto ‘Salsa de barrio’. Unidad Deportiva Mariano Ramos. De 4:00 p.m. a 1:00 a.m. Entrada libre.
- Concierto de Feria Los Cristales: ‘Tarima Colombia’. Teatro al Aire Libre Los Cristales. De 4:00 p.m. a 9:00 p.m. Entrada libre.
- Feria alternativa Loma de la Cruz: ‘Urbano y freestyle’. Parque Artesanal Loma de la Cruz. De 4:00 p. m. a 10:00 p. m. Entrada libre.
- Ciudad Alegría: espacio familiar y para mascotas. Parque de las Orquídeas. De 11:00 a.m. a 7:00 p.m. Entrada libre.
- Desfile de autos clásicos y antiguos: autopista suroriental, transversal 29 con calle 39, bajando por la novena hasta el Parque Alameda. De 2:00 p.m. a 7:00 p.m. Ingreso con boletería a graderías y zona de entrada libre.
- Encuentro de melómanos y coleccionistas: evento ‘Al compás de las sonoras. Canchas de baloncesto de la Unidad Deportiva Jaime Aparicio. De 3:00 p.m. a 1:00 a.m. Entrada libre.
- Feria rural y comunera: corregimientos La Leonera, La Elvira y comunas 1, 3, 8 y 15. De 3:00 p. m. a 1:00 a. m. Entrada libre.
- Feria de la inclusión: ‘LGBTIQ+’. Parque de las Banderas. De 3:00 p.m. a 9:00 p.m. Entrada libre.
- Gran Verbena Salsera del Oriente: concierto ‘Día de timba, te pone la cabeza mala’. Unidad Deportiva Mariano Ramos. De 4:00 p. m. a 1:00 a. m. Entrada Libre.
- Concierto de Feria Los Cristales: ‘Concierto Cristales’. Teatro al Aire Libre Los Cristales. De 4:00 p.m. a 9:00 p.m.
- Feria alternativa Loma de la Cruz: ‘Fiesta Andina’. Parque Artesanal Loma de la Cruz. De 4:00 p. m. a 10:00 p. m. Entrada libre.
- Súper concierto: Estadio Olímpico Pascual Guerrero. De 8:00 p. m. a 3:00 a. m. Ingreso con boletería.
- Ciudad Alegría: espacio familiar y para mascotas. Parque de las Orquídeas. De 11:00 a.m. a 7:00 p.m. Entrada libre.
- Desfile Carnaval 100 años de Cali Viejo: autopista suroriental, en la calle 12 con carrera 39. De 2:00 p.m. a 7:00 p.m. Ingreso con boletería a graderías y zona de entrada libre.
- Encuentro de melómanos y coleccionistas: evento ‘Día de la Mujer, del son a la salsa’ – Melomanitos y melomanitas. Canchas de baloncesto de la Unidad Deportiva Jaime Aparicio. De 3:00 p.m. a 1:00 a.m. Entrada libre.
- Feria rural y comunera: corregimiento Villacarmelo y comunas 2, 12, 16, 17 y 22. De 3:00 p. m. a 1:00 a.m. Entrada libre.
- Feria de la inclusión: ‘Indígenas y personas mayores’, Parque de las Banderas. De 3:00 p.m. a 9:00 p.m. Entrada libre.
- Gran Verbena Salsera del Oriente: concierto ‘Tributo al Amor: Noche de salsa romántica’. Unidad Deportiva Mariano Ramos. De 4:00 p. m. a 1:00 a.m. Entrada libre.
- Concierto de Feria Los Cristales: ‘Concierto romántico’. Teatro al Aire Libre Los Cristales. De 4:00 p. m. a 9:00 p. m.
- Feria alternativa Loma de la Cruz: ‘Blues en la cruz’. Parque Artesanal Loma de la Cruz. De 4:00 p.m. a 10:00 p.m. Entrada libre.
- Vive El Flow en la Feria: Estadio Olímpico Pascual Guerrero. Desde las 7:00 p.m. Entrada con boletería.
- Ciudad Alegría: espacio familiar y para mascotas. Parque de las Orquídeas. De 11:00 a.m. a 7:00 p.m. Entrada libre.
- Calle de la feria: ‘Día tropical’. Parque Central (Parque de las piedras) De 4:00 p.m. a 1:00 a.m. Entrada libre.
- Encuentro de melómanos y coleccionistas: evento ‘Homenaje a la salsa venezolana’. Canchas de baloncesto de la Unidad Deportiva Jaime Aparicio. De 3:00 p.m. a 1:00 a.m. Entrada libre.
- Feria rural y comunera: corregimiento El Hormiguero y comunas 5, 7, 9, 13 y 18. De 3:00 p.m. a 1:00 a.m.
- Feria de la inclusión: ‘Afrodescendientes y discapacidad’, Parque de las Banderas. De 3:00 p.m. a 9:00 p.m. Entrada libre.
- Gran Verbena Salsera del Oriente: ‘Día del DJ, compartir de saberes’. Unidad Deportiva Mariano Ramos. De 4:00 p.m. a 1:00 a.m. Entrada libre.
- Concierto de Feria Los Cristales: ‘Concierto Mujeres de Caña Dulce’. Teatro al Aire Libre Los Cristales. De 4:00 p.m. a 9:00 p.m.
- Feria alternativa Loma de la Cruz: ‘Rock y alternativo’. Parque Artesanal Loma de la Cruz. De 4:00 p.m. a 10:00 p.m. Entrada libre.
- Calle de la feria: ‘Día de la salsa. Parque Central (Parque de las piedras) De 4:00 p.m. a 1:00 a.m. Entrada libre.
- Encuentro de melómanos y coleccionistas: evento ‘Día de la salsa romántica’. Canchas de baloncesto de la Unidad Deportiva Jaime Aparicio. De 3:00 p.m. a 1:00 a.m. Entrada libre.
- Feria rural y comunera: corregimientos Pichindé, La Castilla, Golondrinas, Los Andes, El Saladito y comunas 6 y 19. De 3:00 p.m. a 1:00 a.m.
- Gran verbena salsera del oriente: ‘A ritmo de salsa y Pacífico. Unidad Deportiva Mariano Ramos. De 4:00 p.m. a 1:00 a.m. Entrada libre.
- Feria alternativa Loma de la Cruz: ‘Fiesta cultural Univalle’. Parque Artesanal Loma de la Cruz. De 4:00 p.m. a 10:00 p.m. Entrada libre.
- Concierto de Feria Los Cristales: ‘Concierto Mujeres de Caña Dulce’. Teatro al Aire Libre Los Cristales. De 4:00 p.m. a 9:00 p m.
- Feria de la inclusión: ‘Mujeres, indígenas y feria de la hermandad’. Parque de las Banderas. De 3:00 p. m. a 9:00 p.m.
No hay comentarios:
Publicar un comentario