El creciente riesgo de ataques cibernéticos y la importancia de la seguridad informática en Colombia han impulsado al Gobierno a implementar medidas para fortalecer la protección de la información. En este contexto, la compañía DragonJAR.org organiza el "DragonJAR Security Conference" en Bogotá, respaldado por instituciones y empresas comprometidas con la seguridad cibernética.
La DragonJARCON.org es considerada uno de los eventos más destacados en Colombia y Latinoamérica en términos de seguridad informática. Ha contado con la participación de conferencistas de más de 20 países y ha reunido a más de 45,100 asistentes en ediciones anteriores. Su impacto se evidencia en las más de 164 horas de contenido disponible en DragonJAR.tv en YouTube, demostrando su influencia en el mercado de la seguridad informática en la región.
- "Seguridad Informática en Procesos Electorales" por Gonzalo Nina Mamani y Cristhian Lima Saravia (Bolivia): Destacan la importancia de la seguridad informática en las elecciones presidenciales y la necesidad de invertir en tecnología y protocolos de seguridad para prevenir fraudes y protestas.
- "Identificación de Estafas de Criptomonedas" por KennBro (Argentina): Presenta un enfoque para detectar estafas de criptomonedas utilizando información pública en Internet y una herramienta innovadora para simplificar la detección.
- "Estudio de Caso: Destrucción de una Empresa por Ransomware" por Lorenzo Martínez (España): Expone un caso intrigante de seguridad en el que una empresa fue destruida por ransomware, detallando la identificación de la vulnerabilidad y la metodología utilizada para resolverlo.
- "Experiencia de ser Acusado Erróneamente de Hackear Elecciones Presidenciales" por Paulino Calderon (México): Comparte su experiencia personal tras ser acusado injustamente de hackear unas elecciones presidenciales y cómo está gestionando el caso.
- "Problemas de Seguridad en Routers D-Link" por Josué Rojas (Perú): Revela los problemas de seguridad encontrados en los routers D-Link y muestra cómo tomó el control total de estos dispositivos, resaltando su relevancia en nuestra región.
- • Utiliza contraseñas fuertes y únicas: Cada cuenta en línea que tengas debe tener una contraseña única y fuerte. Este es un paso simple pero crucial para proteger tu información personal.
- • Ten cuidado con los enlaces y archivos adjuntos sospechosos: Los ciberdelincuentes a menudo utilizan enlaces y archivos adjuntos en correos electrónicos o mensajes para distribuir malware o realizar ataques de phishing. Si algo parece sospechoso, es mejor no hacer clic.
- • Actualiza tus dispositivos y software regularmente: Las actualizaciones de software y de sistemas operativos a menudo incluyen parches de seguridad que arreglan vulnerabilidades conocidas. Mantén tus dispositivos y aplicaciones actualizados para protegerte de las amenazas más recientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario