La “DragonJAR Security Conference”, considerada como uno de los eventos más destacados en Colombia y Latinoamérica en términos de seguridad informática, tuvo su presencia en Bogotá durante el 7 y 8 de septiembre con una asistencia de 600 participantes y 16 conferencias de talla mundial en el ecosistema de ciberseguridad.
“Este evento se realizó con el fin de implementar medidas para fortalecer la protección de la información debido a los inminentes riesgos de ataques cibernéticos a los que se enfrentan las empresas y las personas” afirmó Jaime Andrés Restrepo CEO de DragonJar.
- "Seguridad Informática en Procesos Electorales" por Gonzalo Nina Mamani y Cristhian Lima Saravia (Bolivia): Reflejaron la importancia de la seguridad informática en las elecciones presidenciales y la necesidad de invertir en tecnología y protocolos de seguridad para prevenir fraudes y protestas.
- "Identificación de Estafas de Criptomonedas" por KennBro (Argentina): en donde se presentó un enfoque para detectar estafas de criptomonedas utilizando información pública en Internet y una herramienta innovadora para simplificar la detección.
- "Estudio de Caso: Destrucción de una Empresa por Ransomware" por Lorenzo Martínez (España): Expuso un caso intrigante de seguridad en el que una empresa fue destruida por ransomware, detallando la identificación de la vulnerabilidad y la metodología utilizada para resolverlo.
- "Experiencia de ser Acusado Erróneamente de Hackear Elecciones Presidenciales" por Paulino Calderon (México): Compartió su experiencia personal tras ser acusado injustamente de hackear unas elecciones presidenciales y cómo está gestionando el caso.
“Estamos muy satisfechos por la respuesta positiva ante nuestra convocatoria tanto de los conferencistas como de los espectadores. Los esperamos a todos en nuestra próxima DragonJAR Security Conference en septiembre de 2024.” concluye Jaime Andrés, CEO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario