"Hija de la Tierra": Un Unipersonal que Resalta la Lucha, Memoria y Transformación de las Mujeres Indígenas, Reconocido por su Excelencia con la Beca del IDECUT - Universal Time News

Home Top Ad

Post Top Ad

martes, 1 de abril de 2025

demo-image

"Hija de la Tierra": Un Unipersonal que Resalta la Lucha, Memoria y Transformación de las Mujeres Indígenas, Reconocido por su Excelencia con la Beca del IDECUT

La obra Hija de la Tierra, un unipersonal que narra la profunda y conmovedora historia de lucha, resistencia y transformación de las mujeres indígenas de Colombia, ha sido reconocida como el proyecto ganador de la prestigiosa convocatoria de la Gobernación de Cundinamarca. 

hija-de-la-tierra-Yenny-Sanchez

Dirigida y protagonizada por la talentosa Yenny Sánchez, directora artística de Baca Teatro y maestra en Arte Dramático egresada de la Universidad Central – Teatro Libre de Bogotá, esta obra no solo se destaca por su enfoque poderoso sobre la memoria cultural, los rituales ancestrales y la conexión con las raíces más profundas del pueblo indígena, sino también por su excepcional capacidad para tocar el alma de los espectadores y poner en primer plano la resistencia femenina.

Una Narrativa Poderosa sobre la Larga Lucha de las Mujeres Indígenas

A través de la brillante interpretación de Yenny Sánchez, Hija de la Tierra presenta un relato emocionalmente cargado, que abarca la lucha y supervivencia de las mujeres indígenas desde la época precolombina hasta los devastadores efectos de la conquista. La obra se adentra en la resistencia de estas mujeres, quienes, a pesar de la violencia histórica y los constantes desafíos impuestos por la colonización, han logrado mantener viva su identidad, cultura y conexión con su territorio. Sánchez, con su formación y conexión única con la tradición del teatro colombiano, ofrece una interpretación impecable que no solo refleja el sufrimiento de las mujeres indígenas, sino también su fortaleza, resiliencia y capacidad de transformación.

Un Mensaje Filosófico Profundo sobre la Memoria Cultural

Más allá de ser una obra de resistencia, Hija de la Tierra transmite un mensaje filosófico trascendental sobre la memoria cultural y el vínculo profundo e invisible que todos compartimos con nuestros ancestros. La pieza subraya que, aunque no todos los espectadores se identifiquen como indígenas, todos estamos ligados por una historia colectiva que ha dejado huellas en las tradiciones, los rituales, los cantos y las prácticas cotidianas. La obra invita a reflexionar sobre la importancia de la memoria ancestral y cómo, sin importar nuestra identidad cultural, nuestras raíces están presentes en cada uno de nosotros, dándonos la oportunidad de reconectar con ellas a través de nuestra vida cotidiana.

El Reconocimiento Institucional: Un Impulso Fundamental para la Cultura Regional

El rotundo éxito de Hija de la Tierra no habría sido posible sin el inestimable apoyo de la Gobernación de Cundinamarca y el IDECUT (Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca). Este reconocimiento, que proviene de una de las convocatorias de estímulos culturales más importantes de la región, subraya la relevancia de la obra en el ámbito cultural y artístico de Cundinamarca. A través de este tipo de convocatorias, la Gobernación fomenta la producción y difusión de proyectos artísticos que resalten la identidad, la historia y el patrimonio regional, promoviendo un espacio para que los artistas puedan desarrollar sus propuestas con altos estándares de calidad.

Miembros del Jurado del IDECUT: Asegurando la Excelencia en la Selección de Proyectos

El grupo de jurados del IDECUT está compuesto por expertos en artes escénicas que, a lo largo de diversas convocatorias, han aportado su experiencia y criterio a la selección de proyectos. Entre ellos se encuentran:

  • Ángela López Ruiz, Magíster en Estudios Latinoamericanos y Licenciada en Artes Visuales, quien ha sido parte de jurados en festivales internacionales y se ha destacado por su trabajo en la curaduría de cine experimental.
  • Ben Bassauer, Jefe de adquisiciones y ventas de Monoduo Films, con una vasta trayectoria en la distribución de documentales y su participación como jurado en festivales como IN-EDIT Barcelona.
  • Lizette Vila, documentalista y asesora musical de cine, televisión y teatro, quien ha sido reconocida por su labor en el ámbito audiovisual y ha ejercido como jurado en diversos festivales internacionales.

Si bien estos jurados no participaron directamente en la selección de Hija de la Tierra, su experiencia en convocatorias pasadas del IDECUT ha sido fundamental para el éxito y la excelencia de las propuestas culturales que el instituto apoya.

hija-de-la-tierra-Yenny-Sanchez

Apoyo de la Secretaría de Gobierno de Chía: Alcance a Más de 10,000 Espectadores

El apoyo institucional a Hija de la Tierra no se detiene en el reconocimiento de la Gobernación de Cundinamarca. La Secretaría de Gobierno de Chía ha jugado un papel fundamental al facilitar la realización de 100 funciones de la obra en colegios, fundaciones sociales, bibliotecas, salones comunales y otros espacios públicos de la región. Este respaldo ha permitido que más de 10,000 espectadores, de diversas edades y contextos, hayan sido testigos de la lucha, la memoria y la transformación de las mujeres indígenas, acercando el mensaje de la obra a comunidades que a menudo no tienen acceso directo a este tipo de producciones artísticas.

Este tipo de apoyo subraya el compromiso con la cultura local y el fortalecimiento de la identidad regional, permitiendo que una obra de gran impacto llegue a diversos sectores de la población. En un contexto en el que el arte es una herramienta poderosa para visibilizar las luchas históricas, Hija de la Tierra ha logrado no solo cautivar al público, sino también empoderar y sensibilizar sobre temas de gran relevancia social y cultural.

Una Obra que Trasciende Fronteras: Hacia Audiencias Internacionales

La relevancia y el impacto de Hija de la Tierra trascienden las fronteras de Cundinamarca, con un alcance que promete continuar ganando audiencias internacionales. La obra no solo ha sido reconocida por su excelencia en la interpretación y su mensaje cultural profundo, sino también por su capacidad para conectar con públicos de diversas partes del mundo. A través de su narrativa y la fuerza de su mensaje, Hija de la Tierra se posiciona como una pieza fundamental dentro del panorama cultural contemporáneo, llevando la lucha y la memoria de las mujeres indígenas a nuevas dimensiones, tanto a nivel regional como internacional.

Con este proyecto, Hija de la Tierra se consolida como una obra de gran trascendencia, no solo por su contribución a la visibilización de las luchas históricas de las mujeres indígenas, sino también por su capacidad de conectar con el público de una manera profunda y transformadora. El reconocimiento recibido por parte de la Gobernación de Cundinamarca, el IDECUT y la Secretaría de Gobierno de Chía reafirma la importancia de proyectos culturales como este, que contribuyen al fortalecimiento del patrimonio, la identidad y la memoria colectiva de la región y el país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

INICIO