Con el fin de las restricciones tras la Pandemia del Covid-19 y la vuelta a la normalidad, 2022 representa un año de recuperación de la economía mundial. El sector turístico fue uno de los sectores que experimentó fuertes cambios y la forma en que los turistas compran sus viajes en las plataformas digitales ha cambiado significativamente. Ante esta realidad, los viajeros que antes optaban por las reservas de última hora, denominadas last minute, ahora optan por las reservas anticipadas.
Según el último informe realizado por Expedia Group, sobre el perfil del turista online, en el primer trimestre de 2022 las búsquedas en un periodo de tiempo superior a 180 días aumentaron un 190%, mientras que las búsquedas entre 0 y 21 días de antelación disminuyeron un 190%. 15%, en comparación con el período anterior (último trimestre de 2021).
Para diseñar una estrategia de marketing digital en el sector turístico en este nuevo contexto, los hoteles ahora necesitan impactar al cliente en todas las etapas de compra. Esta es precisamente una de las conclusiones del informe El Ciclo de Ventas Turísticas en 2022, realizado por Increnta, especialista en soluciones de marketing en Portugal, España y Latinoamérica. De esta forma, Antonio Ortega, Business Consultant de Increnta y especialista en turismo, considera que es “fundamental dividir esfuerzos tanto en la reserva, donde antes se centraba toda la atención, como en el proceso de consideración en el que el cliente está analizando todas las opciones y sopesar su decisión. Contar con una estrategia de Contenidos y Social Media que permita impactar al turista en etapas tempranas -desde la búsqueda hasta la compra- es la clave del éxito, ante esta revitalización del sector que estamos presenciando”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario