– Nissan mantiene su espíritu de hacer llegar la tecnología a todos los públicos; por ello tiene como objetivo convertirse en una empresa sostenible e impulsar un mundo más limpio, más seguro y más inclusivo. Esta visión apoya la finalidad de Nissan de conseguir la neutralidad en carbono, de acuerdo con su visión de Nissan Ambition 2030.
Como pionera de los vehículos eléctricos, Nissan ha situado a la electrificación en el centro de la estrategia de la empresa a largo plazo. Con Nissan Ambition 2030, la compañía pretende acelerar la electrificación de su gama de vehículos y el ritmo de innovación tecnológica, y en este contexto, la tecnología e-POWER juega un papel fundamental.
10 ventajas del motor e-POWER
- 1. Tecnología Nissan única en el mercado. Motorización 100% eléctrica, acompañada de un motor de gasolina que no tracciona el auto, sino que genera la energía suficiente para que el vehículo vaya en modo eléctrico.
- 2. Aceleración instantánea por la propulsión eléctrica. Motor silencioso.
- 3. Es posible desacelerar tres veces más rápido que un motor de combustión tradicional solo retirando el pie del acelerador. El desacelerar ayuda a cargar la batería.
- 4. Conducción que combina comodidad, refinamiento, eficiencia y experiencia de conducción electrificada.
- 5. El sistema de Nissan e-POWER está formado por una batería de alto rendimiento y por la motorización integrada en el motor de gasolina, el generador eléctrico, el inversor y un motor. En los sistemas híbridos convencionales, las ruedas se impulsan mediante un motor eléctrico y un motor de gasolina; sin embargo, en el sistema e-POWER, el motor de gasolina no está conectado a las ruedas, simplemente carga la batería; a diferencia de un vehículo totalmente eléctrico, la fuente de alimentación es el motor y no solo la batería.
- 6. El generador impulsado por el motor mantiene la carga de la batería, pero también puede transmitir electricidad directamente al motor para conseguir potencia adicional.
- 7. El motor funciona en un rango óptimo de revoluciones que facilita la máxima eficiencia de combustible, aunque se ha configurado cuidadosamente para minimizar el ruido y ofrecer una sensación natural y conectada durante una fuerte aceleración.
- 8. Reducción del número de veces de recarga en la estación de servicio.
- 9. La tecnología e-POWER responde a las intenciones y sensaciones del conductor más rápido.
- 10. Solución única, porque ofrece la agradable aceleración lineal sin interrupciones, tan característica de los vehículos eléctricos, aunque sin la necesidad de recargar.
“Los vehículos Nissan e-POWER generan menos emisiones, algo que tienen en común con los autos eléctricos enchufables. Asimismo, cuentan con una alta y silenciosa potencia de arranque, tienen un buen desempeño y son acreedores a ciertos incentivos fiscales, además, de permitir la movilidad diaria y contar con descuentos en peajes para algunos tramos carreteros de cobro”, declaró Rodrigo Centeno, director senior de Mercadotecnia para NIBU.
Los vehículos con tecnología e-POWER también poseen un generador de energía que se alimenta de un pequeño motor de gasolina para recargar continuamente la batería de iones de litio de alto rendimiento. De esta manera, los vehículos Nissan e-POWER no necesitan conectarse a una fuente de energía eléctrica, permitiendo una autonomía ilimitada y dependiente a cualquier infraestructura de carga.
Por otro lado, entre las principales diferencias que hay entre un vehículo con Nissan e-POWER y un sistema híbrido es que, en el primero, el motor eléctrico es más potente en comparación con el motor a gasolina.
“Esta tecnología es parte del futuro de la movilidad que buscamos impulsar desde Nissan. Entendiendo las particularidades del mercado, caracterizado por encontrarse en vías de desarrollo en materia de infraestructura de carga, buscamos democratizar la movilidad eléctrica y estamos seguros de que los vehículos Nissan e-POWER ofrecerán una posibilidad para que más conductores migren de los automóviles convencionales a una experiencia de conducción más amigable con el medio ambiente”, concluyó Centeno.
- El popular crossover Nissan Kicks ganó el premio “Tecnología del Año” 2021, otorgado por la Conferencia de Periodistas e Investigadores Automotrices de Japón (RJC), por su tren motriz eléctrico e-POWER.
- Nissan Kicks también fue reconocido como uno de los “6 Mejores Autos del Año” por los miembros de RJC como resultado de su aceleración, diseño y desempeño.
- El avanzado sistema e-POWER de Kicks fue elegido por su aceleración poderosa, así como por el alto nivel de silencio, logrado al reducir la frecuencia de funcionamiento del motor a bajas velocidades en comparación con los sistemas e-POWER anteriores.
- Adicionalmente, Nissan Kicks fue seleccionado como uno de los 10 mejores autos del año por el premio anual Auto Japonés del Año, el cual es otorgado a los vehículos lanzados o rediseñados para el mercado automotriz japonés.
- Kicks fue el tercer modelo de Nissan con e-POWER, después de Nissan Note e-POWER y Nissan Serena e-POWER. Con la llegada del sistema e-POWER a más regiones del mundo durante los próximos años, la marca puede hacer llegar las ventajas de su visión Nissan Intelligent Mobility a más clientes.
- La innovadora tecnología e-POWER de Nissan obtuvo el premio Green Prix 2021 otorgado en Italia.
- Nissan e-POWER integra un motor totalmente eléctrico, que se encarga al 100% de impulsar las ruedas. e-POWER ofrece una conducción 100% eléctrica, combinada con una aceleración potente, respuesta instantánea y un manejo emocionante, permitiendo al conductor mayor tranquilidad respecto al rango de autonomía del vehículo.
- Desde hace más de cinco años esta tecnología ya se encuentra disponible en Asia, donde ha tenido gran éxito.
- La estrategia de electrificación de Nissan promueve el desarrollo de motores eléctricos y baterías de alto rendimiento para vehículos eléctricos, y el sistema e-POWER representa otro pilar estratégico importante.
- El tren motriz eléctrico Nissan e-POWER, disponible en la minivan Serena, fue reconocido con el premio Tecnología del Año para 2019 por la Conferencia de Japón de Investigadores y Periodistas Automotrices.
- De acuerdo con el comité que integra el jurado, Nissan ha creado un vehículo eléctrico con excelente eficiencia de combustible a costos bajos al utilizar componentes previamente existentes para integrar el motor y la batería.
- Después de Nissan Note e-POWER, introducido en Japón en 2016, en febrero de 2018 Nissan Serena se convirtió en el segundo modelo equipado con e-POWER.
- Confortable y divertida de manejar, Nissan Serena e-POWER ha sido un éxito en Japón. Desde su lanzamiento, 40 por ciento de los compradores de Serena han elegido la versión e-POWER.
No hay comentarios:
Publicar un comentario